El Congreso de la República de Colombia aprobó recientemente la Ley Lorenzo, que busca garantizar el bienestar de los perros utilizados en actividades de seguridad y vigilancia privada, promoviendo condiciones dignas y un retiro adecuado al finalizar su servicio.

Esta normativa establece medidas para mejorar las condiciones de vida de estos animales, promoviendo alternativas tecnológicas que reduzcan progresivamente su uso en actividades no esenciales.

De ahora en adelante el tiempo de servicio de los canes pasará de ochos años a seis, además, se busca garantizar que los perros empleados en estas labores reciban cuidados adecuados, incluyendo alimentación, atención médica veterinaria y espacios apropiados para su descanso. Sumado a esto la responsabilidad de los peluditos no recaerá solamente en las empresas de vigilancia, sino también en quienes las contraten.

Esta ley no solo protege a los animales, sino que también fomenta el desarrollo de tecnologías innovadoras en el sector de la seguridad. En ese sentido se creará el Registro Nacional de Perros de Vigilancia y Seguridad Privada, que permitirá un seguimiento más riguroso del historial de cada animal.

La implementación de esta ley será supervisada por las autoridades competentes, quienes velarán por el cumplimiento de las nuevas normativas. Por esta razón en los puestos de trabajo de los canes será obligatorio el uso de cámaras y las personas encargadas de cada perro vigilante deberá capacitarse con el Sena en cursos de etología y el cuidado animal.

Después de la sanción presidencia se dispondrá de un año para que se implemente en todo el país, labor que estará a cargo de la Superintendencia y el Ministerio de Ambiente.

Esta ley representa un avance significativo en la protección de los derechos de los animales en el país y se suma a Ley Ángel como una herramienta garantista para el bienestar de los peluditos.

Fuente: Infoabe

Abrir chat
Hola, ¿En qué te podemos ayudar?
Verificado por MonsterInsights