Este reconocimiento fue otorgado por el programa Tree Cities of the World, que se basa en el cumplimiento de cinco estándares clave, entre los que se incluyen un inventario actualizado de los árboles y un marco legal que regula la gestión de bosques. Promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Arbor Day Foundation, el reconocimiento fue recibido por el Jardín Botánico de Bogotá, que con su labor ha contribuido a que la capital del país siga siendo un referente en el tema.

El reconocimiento resalta el trabajo realizado por el Distrito en conservación y mantenimiento del arbolado, para hacer más sostenibles los bosques y espacios verdes, lo que, a su vez, contribuye con la protección de los servicios ecosistémicos. Asimismo, valora el trabajo técnico, sostenible y participativo, en coberturas vegetales como el arbolado, jardines y huertas de la ciudad.

El Jardín Botánico lidera y ejecuta en conjunto con otras entidades de la ciudad un Programa de Arborización Urbana para Bogotá, soportado en criterios técnicos, científicos y participativos, atendiendo la necesidad de aumentar la cobertura arbórea de la ciudad capital a través del arbolado, jardines y huertas. Es responsable de la planificación y gestión de las coberturas vegetales.

Actualmente la ciudad cuenta en su área urbana con 1.447.488 árboles y arbustos georreferenciados y caracterizados con 325 especies vegetales distintas, 200 mil metros cuadrados de jardines en mantenimiento y 21 bosques urbanos reconocidos en el Plan de Ordenamiento Territorial.

Tree Cities of The World reconoció el cumplimiento de Bogotá en cinco estándares claves dentro de los que se destacan el inventario actualizado de los árboles, el marco legal y la política que rige la gestión de bosques y árboles.
Este reconocimiento es muy importante para la capital del país en el marco del trabajo realizado desde la Administración Distrital, con apoyo del Jardín Botánico de Bogotá, para el aumento y mejoramiento de las coberturas vegetales.

Fuente: Jardín Botánico de Bogotá

Abrir chat
Hola, ¿En qué te podemos ayudar?
Verificado por MonsterInsights